Si tu empresa no está en redes sociales estás desaprovechando un canal muy importante para promocionar tus productos y servicios, llegar a un público más amplio y estar en contacto con tus clientes.
No obstante, son cada vez más las empresas que apuestan por las redes sociales para impulsar su empresa. Sin embargo, muchas compañías apuestan por gestionar ellos mismos sus perfiles, pero al no ser profesionales del sector suelen cometer algunos fallos. Y por ello en este artículo vamos a hablar de los 4 errores más comunes que cometen las empresas para que podáis evitarlos.
Muchas empresas y negocios crean ellos mismos sus perfiles en redes sociales, pero lo hacen de la forma tradicional. Es decir, en Facebook cuentan con un perfil personal en lugar de una página y en Instagram no suelen tener cuenta de empresa. Este es un error que hemos apreciado bastante y que está perjudicando a la compañía, ya que no dispone de todas las funcionalidades de las cuentas empresariales. Por ejemplo, en las cuentas profesionales se pueden añadir botones para que cualquier interesado en sus servicios o productos llame fácilmente al establecimiento, siga las indicaciones de Google Maps para visitar la empresa o envíe un WhatsApp.
Publicar muy de vez en cuando es una tónica habitual de muchas empresas. Además muchas compañías pueden estar un mes sin poner nada y el mismo día subir 10 nuevas publicaciones. Si haces eso te vamos a explicar cómo evitarlo y por qué no deberías seguir haciéndolo.
Es normal que no dispongas de tiempo para gestionar tus redes sociales. Sin embargo, tiene una fácil solución: programar publicaciones. Si un día cuentas con tiempo en vez de subir todo el contenido ese día puedes aprovechar para programar publicaciones en distintos días para tener contenido periódico y no abandonar tus redes sociales por un largo tiempo. Y es que publicar de manera periódica beneficiará a tus estadísticas, sin contar que si el mismo día pones mucha información tus clientes no verán todas las actualizaciones o puedes cansarlos y que dejen de seguirte. Así que aprovecha para programar publicaciones. Se puede hacer de manera sencilla desde Facebook Business Suite para Facebook e Instagram, pero también existen gestores de redes sociales. Estos programas son de pago, pero por ejemplo OnlyPult cuenta con planes muy asequibles. Por ejemplo, por 10 euros al mes podrás hasta programar historias en Instagram y si te registras pinchando en este enlace conseguirás un 10% de descuento.
También es bastante común contar con redes sociales pero no meterse en ellas durante bastante tiempo lo que ocasiona que muchos mensajes y comentarios no sean contestados. Deberías siempre responder a todos los clientes, porque si contestas tarde o directamente no lo haces estás perdiendo posibles ventas. No te olvides te activar todas las notificaciones para que no se te pase por alto ningún comentario ni mensaje.
Y el último error común que hay que evitar es utilizar imágenes de poca calidad. En las redes sociales el contenido es el rey y si quieres promocionar un producto o servicio y no llamas la atención de los clientes a través de la imagen difícilmente conseguirás ventas. Por ello deberías cuidar todas las imágenes que subes a tus perfiles. Las fotografías deben estar nítidas, contar con luminosidad, con un buen encuadre y hay que evitar las marcas de agua o la fecha que aparece en muchas imágenes tomadas con el teléfono móvil. También puedes aprovechar el contenido de los bancos de imágenes donde puedes descargar fotografías y vídeos de calidad y en muchos casos de manera gratuita.
Estos son los 4 errores más comunes que cometen las empresas que apuestan por gestionar ellos mismos sus redes sociales. Unos errores que además de habituales son fáciles de evitar, pero si quieres sacar el máximo rendimiento posible a las redes sociales de tu empresa puedes confiar en Tu Guía Online, somos expertos en gestión de redes sociales y disponemos de competitivos planes.
© Copyright 2025 TUGUIAONLINE